sábado, 8 de julio de 2023

OOo Basic. Interfaz

Formularios. CeckBox y OptionButtom

Siguiendo con el uso de formularios en Calc, una vez que aprendimos a manejar cuadros de texto y cuadros de lista, podemos avanzar un poco más y aprender a usar casilla de verificación y botones de opción, por ser también ambos controles de uso frecuente.



Las casillas de verificación (CheckBox) son controles asociados a variables lógicas (Verdadero - Falso) empleadas para identificar si se cumple o no una determinada condición.

Los botones de opción (OptionButtom) son controles que permiten elegir una entre varias opciones disponible. Por ese motivo trabajan juntos como mínimo dos botones, aunque lo normal es que sean más. La elección de uno de ellos (de una opción) implica la no elección del resto.

La diferencia entre ambos controles radica en que 
  • Las casillas son independientes unas de otras, por lo que es posible seleccionar más de una puesto que no están vinculadas. Los botones sí lo están, por lo que sólo es posible seleccionar uno entre todos los que forman el conjunto de opciones.
  • Los botones se asocian a la elección de la opción o contenido implícito; las casillas a la confirmación del valor True para la condición expresada en el control.
Dado que este entrada está dedicada al uso del control en un documento Calc, suponiendo la asociación del control a una celda, en realidad las casillas de selección no ofrecen (en Calc) mayor dificultad, puesto que es posible realizar esa asociación sin mayor dificultad (igual, por ejemplo, que hacemos con un cuadro de texto.


En este ejemplo, la casilla de verificación "Niño" se utiliza para identificar el sexo del sujeto, asociando el valor resultante a la celda B3 de la hoja "Datos" del libro Calc. En caso de estar seleccionada la casilla, en la citada celda se escribirá "Niño", y si no está seleccionada se escribirá "Niña".

Aunque este uso de la casilla de verificación puede considerarse sustitutorio del botón de opción (y de hecho es posible usarla también con esta función), sin embargo el procedimiento de uso crea un potencial problema: si se trata (en el ejemplo) de una niña, el usuario no marcará la casilla en la creencia de que es suficiente con abstenerse de marcarla para que se recoja la opción implícita (Niña). Pero el funcionamiento del control sólo escribirá "Niña" en Datos.B3 si primero se seleccionó la casilla y después se retira la selección. De no hacerlo no escribirá nada. Tenemos dos formas de evitar esto:

  • Usando dos casillas, una para la elección Niño y otra para la elección Niña
  • O usando dos botones de opción.

Dada la versatilidad de las casillas de selección perfectamente podemos utilizar un juego de dos casillas, asociadas ambas a la misma celda, obligando entonces al usuario a seleccionar una y otra según el valor que asuma la variable asociada. De este modo nos ahorramos trabajar con botones de opción.

Pero si preferimos "hacer las cosas bien" y usar los controles más ajustados al objetivo, en este caso deberemos admitir que corresponde hacer uso de los botones de opción.

Lo malo es que, por defecto, el menú Controles de formulario de Libre Office Calc no dispone de icono para los botones de opción (entiendo que esto se relaciona con la "irrelevancia" de la diferencia entre casilla y botón), siendo necesario "reconvertir" otro control a botón de opción.

Una vez hecha esta "reconversión" (que sí es perfectamente posible), nos damos cuenta que el funcionamiento de la pareja de botones de opción es exactamente el mismo que el de las casillas de verificación. Por ello, la solución primera (dos casillas de verificación) tiene la misma utilidad y funcionalidad que usar dos botones de opción (y viceversa). Queda a tu elección qué solución adoptar.

Resumiendo, aunque casillas y botones son dos controles teóricamente diferentes en cuanto a su naturaleza y funcionamiento teórico, en la práctica del uso de ambos controles en una hoja de cálculo en la que asociamos los controles a celdas, las casillas de opción cumplen también las funciones propias de los botones de selección.

Dado que las circunstancias lo permiten (y hasta sugieren), al igual que hice en [otra ocasión], para evitar hacer innecesariamente extensa esta entrada (su objetivo ya está cumplido), me abstendré de más desarrollo o ejemplificación, incluyendo formalizar las explicaciones previas en un supuesto formulario o repetirlas en un vídeo. 

Teniendo en cuenta lo que ya sabemos hacer a estas alturas, ninguno de los dos recursos van a aportar más a lo ya dicho aquí.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comenta esta entrada