Referentes de evaluación.
Además de plantearnos [en que nivel o niveles] se va a desarrollar un determinado proceso de evaluación, también tenemos que plantearnos cuáles serán los referentes a tener en cuenta en el análisis de los resultados.
Considero de interés tres referentes:
- El del ítem, o mejor dicho, el perfil que deriva del nivel de dificultad de los ítem de la prueba.
- El referente normativo, cuando éste nos viene dado o cuando es posible desarrollarlo.
- Y el referente criterial, imprescindible desde un planteamiento curricular de la evaluación.
El análisis del ítem nos ayuda a concretar un perfil de rendimiento individual y si éste se ajusta al esperado (en referencia al grupo, sea éste el que sea). Pero también es un análisis necesario en aquellos casos en los que a priori se define un rendimiento teórico esperado y se hace necesario comprobar empíricamente el ajuste grupal a dicho modelo.
Por lo que se refiere a la referencia normativa vs. criterial, a pesar de la potencial divergencia de ambos enfoques, en realidad y en la práctica, muchas veces se va a precisar un planteamiento de análisis que combina ambas referencias. Por ello más que hablar de oposición es necesario hablar de complementariedad.
Tendremos ocasión de reflexionar sobre estos enfoques de análisis en posteriores entradas. Sirva ésta para dejarlas planteadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comenta esta entrada