domingo, 8 de diciembre de 2024

Evaluación.

Docap para la evaluación (a)

Atendiendo al marco de trabajo delimitado en la [entrada anterior], y con independencia de que se incluya en esta sección la exposición del proceso seguido hasta este momento, al menos en lo que se refiere a la presentación de materiales-modelo o como se les quiera llamar, me basaré en lo que a OOo Basic se refiere, en un modelo que ha resultado del citado proceso. Este procedimiento básico se expresará en sus dos vertientes: como soporte de análisis de resultados y como recurso de trabajo. Adelanto que se basará en el servicio Calc y en el uso de script OOo Basic. Ambos han demostrado ser los medios más efectivos para el objetivo que me planteo en esta sección del blog.

El objetivo de esta entrada es exponer el procedimiento básico de trabajo que ha derivado del proceso primero de digitalización y después de informatización de los recursos de evaluación.  

Diferencio entre ambos porque, al igual que sucede en la informatización de la documentación, también aquí parto de un proceso previo, desarrollado en la práctica a lo largo de los años de trabajo como orientador. Dicho proceso se inicia como digitalización de los recursos y culmina en el presente en la elaboración de un docap complejo (1).

Aunque el proceso en si mismo es ilustrativo de los planteamientos y de la evolución de los procedimientos, dejaré acaso este tema para tratarlo en el apartado Análisis de esta sección. Ahora me centraré en explicar en qué consiste su conclusión en el presente, el docap complejo, incluyendo, a modo de síntesis, ambos tipos de soporte: el de recursos para el uso directo con el alumnado y el de registro y evaluación de los resultados de la aplicación individual (2).

El docap-modelo se basa en el uso de dos servicios: un soporte de aplicación (en su caso) y recogida de datos basado en Calc y un soporte para la generación del modelo de informe individual de resultados basado en Writer. Ocasionalmente puede incluir un soporte de presentación de los ítem basado en Impress cuando el contenido gráfico de los ítems así lo aconseje, pero no será este el modelo dominante.

Esta estructura de soportes facilita hacer uso de las funcionalidades de los servicios específicos (fundamentalmente de Calc), reduciendo la carga de codificación que supondría basar el docap únicamente en Writer y el uso de formularios. No obstante, el núcleo principal del docap es el código OOo Basic.

Es este código el responsable del acceso a los datos, de su análisis y del acceso al documento Writer, receptor del informa resultante.

El manejo del documento Writer presenta las misma dos posibilidades que vimos en el trabajo con documentos: elaborar el informe sobre un documento en blanco o trabajar con un documento-soporte previamente formateado. Esta segunda opción será excepcional, ya que incrementa el nivel de dificultad de la creación del docap, y se opta por ella cuando las características del modelo de informe a elaborar así lo requiera.

Dicho informe se debe considerar como una expresión del principio de semi-automatización (vs. automatización), por lo que queda abierto a ser matizado, modificado y complementado por el profesional, incluyendo el posible añadido de gráficos cuando así lo considere necesario (3

El docap modelo resultante consta pues de los siguientes componentes identificados en términos de funcionalidad:
  • Un procedimiento de presentación del contenido a evaluar accesible al alumno o facilitador de la interacción del profesional con el alumno (4). Este componente se basa en Calc (excepcionalmente en Impress) y es propio de los soportes tipo 1. A este recurso le llamaremos directamente Prueba.
  • Un sistema recogida de datos, que puede ser de detalle (puntuación directa de cada ítem) o genérico (valores índice) (5). Este componente se basa en una hoja Calc. En caso de soporte tipo 2, este soporte puede denominarse Gestor. Cuando hablamos de soportes de tipo 1, generalmente este subconjunto de procedimientos estará incluido en Prueba, pero cabe la posibilidad (cuando el contenido en imágenes es de mucho peso o cuando, por ese mismo motivo, se opta por presentar el documento al alumno en formato Impress) de que se diferencien ambos soportes. En este caso también se identificará como Gestor
  • Un primer procesamiento de los datos basado en el uso de funcionalidades de Calc (formularios y fórmulas principalmente).
  • Un segundo procedimiento orientado al almacenamiento de los datos y del resultado de ese procesamiento anterior, desarrollado en OOo Basic.
  • Código generador del análisis de los resultados individuales basado en algoritmos creados con OOo Basic.
  • Y código OOo Basic para el volcado del análisis anterior a modo de informe en un documento Writer. Este documento (informe individual) constituye el output del docap.
Dedicaré la [entrada que sigue] a explicar con más detalle alguno de los componentes de este esquema de contenidos. 

NOTAS

(1) Por docap complejo entiende aquel que implica el uso de al menos dos servicios LO. Normalmente serán dos: Calc y Writer.
(2) El análisis de los resultados grupales cae dentro de la sección [Análisis]
(3) Este mismo principio rige también para la hoja de cálculo, por ejemplo creando manualmente y a posteriori los gráficos estadísticos que se consideren necesarios. No obstante existe una diferencia de base entre el soporte-Calc y el soporte-Writer: el primero constituye también la base de datos sobre la que es posible desarrollar, mediante procedimientos específicos, el análisis de los resultados grupales que se van obteniendo a lo largo de la historia de uso del recurso (para este planteamiento ver nota 2); el segundo es finalista y está pensado para incorporar al expediente SEO individual del alumno, aunque cabe un segundo procedimiento de almacenamiento pensando en ese posterior análisis grupal (copia del informe por tipo de prueba en subdirectorio específico). 
(4) Caben varias opciones de concreción de este componente, ya que no es lo mismo que se oriente al uso directo por parte del alumno, que deba servir al orientador/profesor para la interacción individual con él. En el primer caso, la carga que implica el uso de gráficos es un factor a tener en cuenta a la hora de decidir si interesa informatizar esta fase del procedimiento de evaluación, aunque no debe ser el único ni el más determinante, [según expuse aquí].
(5) Este es el componente primero en los soportes tipo 2, ya que obviamente carecen del anterior. El grado de detalle en la recogida de datos depende del grado de detalle del análisis de los resultados individuales a realizar, pero también del interés por complementar ese análisis con otro de tipo grupal (de nuevo, ver nota 2)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comenta esta entrada