domingo, 8 de diciembre de 2024

Evaluación. Automatización.

El camino hacia la automatización de la evaluación

Atendiendo al marco de trabajo delimitado en la [entrada anterior], me basaré primeramente en OOo Basic y más concretamente en un modelo que ha resultado adecuado al triple objetivo de recopilación, análisis y devolución de informe que se considera debe satisfacer un docap orientado a la evaluación. Este recurso, que conlleva un procedimiento complejo en su desarrollo, se basa en el servicio Calc y en el uso de script OOo Basic y que ha devenido en lo que ahora se puede considerar como un modelo de docap.

Pero antes de entrar en el análisis de ese modelo, el objetivo de esta entrada es exponer el proceso que ha conducido a ese resultado y que resulta primero de digitalización y después de informatización de los recursos de evaluación.  

Diferencio entre ambas (digitalización e informatización) porque, al igual que sucede en la informatización de los documentación de texto, también aquí partimos de un proceso previo, desarrollado en la práctica profesional a lo largo de los años de trabajo. Dicho proceso se inicia como digitalización de los recursos y culmina en el presente en la elaboración de un modelo de docap complejo (1).

El primer paso en este proceso, la digitalización, consiste en trasladar el soporte de evaluación (fundamentalmente el de recogida de información o anotación de los resultados) a un documento digital, generalmente un documento de texto, que sirve bien para imprimir y utilizar en papel, bien para cumplimentar también digitalmente, aunque predomina la primera de estas dos fórmulas por la sencilla razón de que el soporte en sí no aporta nada de interés.

El segundo paso, la informatización, aunque aun no facilita la automatización del procedimiento, sí incorpora la idea de utilizar el soporte digital como instrumento de recogida de información de forma directa (esto es, sin trasladar al papel), así como la consolidación de la tendencia a utilizar la hoja de cálculo como soporte ofimático (en sustitución del documento de texto). Este salto a la hoja de cálculo tiene más repercusiones de las que se puede pensar inicialmente, ya que permite el uso de fórmulas para realizar determinados cálculos, lo que no es automatización en sentido estricto, pero se acerca conceptualmente, sobre todo si incorporamos fórmulas condicionales y de concatenación y la incorporación de una sección de "informe de resultados".

Además Excel ( al igual que Calc) permite el uso de macros con más facilidad que un documento de texto, lo que facilita dar el paso siguiente (el uso de macros en Excel), que abre la vía para la búsqueda de procedimientos de automatización del proceso de evaluación (2).


NOTAS

(1) Por docap complejo entiende aquel que implica el uso de al menos dos servicios LO. Normalmente serán dos: Calc y Writer.
(2) Curiosamente en mi caso, el primer acercamiento a las macros fue en Power Point, resultando ser una experiencia satisfactoria. Pero a la vez impidió temporalmente el progreso en la incorporación de macros y script como recurso de trabajo, ya que Power Point resulta muy costoso como soporte para el desarrollo de recursos de evaluación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comenta esta entrada