martes, 3 de diciembre de 2024

Documentos. LibreOffice

Textos desde macros

También podemos crear textos y trabajar con ellos utilizando macros. En este caso el planteamiento inicial es crear el texto desde la página en blanco, aunque también es posible (aunque más laborioso) trabajar con un documento formalizado, incluso en formato tabla, como es el caso del dictamen de escolarización.


La utilidad Grabar macro está pensada como recurso para capturar las pulsaciones del teclado (y algunos clic del ratón). Debemos activarla desde Herramientas | Macros | Grabar macro y proceder como ya quedó dicho en las entradas en las que se ha tratado este tema, como [por ejemplo]. En realidad es una utilidad que se ajusta bien al objetivo para el que está pensada y hacer uso de ella es una forma interesante de iniciarse en la programación, especialmente si posteriormente trabajamos sobre el código generado desde el IDE, [como ya vimos].

En lo que al trabajo con textos se refiere, y cuando el objetivo es crear documentos-aplicaciones [incluso de cierta complejidad], el código que genera esta funcionalidad nos puede resultar útil, incluso en fases más avanzadas, en las que predomina la creación de script desde OOo Basic, ya que es posible combinar el código macro con el código creado directamente desde el IDE.

Centrándonos en el trabajo con y sobre texto, la mayor utilidad de Grabar macro es que podemos automatizar la composición de documentos con tan sólo activar la macro creada previamente, la cual sirve a modo de plantilla, sin que sea necesario que el documento contenga una sola palabra. Cierto es que para ello deberemos componer el texto que nos servirá de base y cierto también que para sacar el máximo provecho a este procedimientos deberemos saber identificar en el código la posición de las variables y, mejor aun, trabajar con variables mediante OOo Basic. Una vez alcanzado este nivel, especialmente si sabemos manejar también colecciones de datos (matrices), incluso podemos idear procedimientos que funcionen de forma similar a como hacemos con Combinar correspondencia, con todo lo que esto implica de automatización de procedimientos sencillos de creación de documentos personalizados repetidas veces.

Estoy pensando, como se puede deducir, en el trabajo con documentos en blanco, pero, como también dije antes, también podemos hacerlo sobre documentos-modelo. En este tipo de documentos deberemos prestar especial atención al movimiento del cursor por el documento, acción que debe ajustarse con precisión a lo necesario para ubicarnos en la posición deseada, ya que Grabar macro va a hacer justamente lo que se espera que haga: grabar cada una de nuestras acciones. 

Un tercer ejemplo de uso de macros es la combinación del uso de un diálogo (1) como recurso input sobre un documento en blanco. Se trata de un procedimiento de cierta complejidad, desarrollado en un nivel ya avanzado de trabajo con OOo Basic, pero que utiliza fundamentalmente código macro modificado desde el IDE. Como ejemplo tenemos en nuestro listado el [Informe de solicitud de becas NEAE] del que te hablo en [esta entrada], que puedes encontrar más abajo en esta misma sección del blog.

Como puedes ver, el uso de macros nos permite ya automatizar procedimientos, pero (y eso es para mi lo más importante) nos permite dar el paso definitivo del recurso a utilidades a iniciarnos en la programación: sólo debemos perder miedo al IDE y acercarnos al código que crea automáticamente Grabar macro (2).

NOTAS

(1) Recordarás que se trata de una modalidad de formulario emergente que se crea directamente desde el IDE y a cuyos controles se accede mediante código.
(2) Realmente trabajar desde el IDE nos puede resultar extraño y un tanto desconcertante al principio, pero la mayor dificultad que nos podemos encontrar en este momento es comprender las líneas de código que encontramos escritas. Aunque con un poco de atención enseguida le cogeremos "el truco", para avanzar realmente en la línea deseada es conveniente que prestes atención a lo que se explica en la sección [OOo Basic] de este blog. El camino se te va a hacer más corto y más llano.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comenta esta entrada