lunes, 9 de diciembre de 2024

Evaluación. Presentación.

Contenidos de la sección

En esta sección trataré cuestiones relativas a la construcción de pruebas de evaluación (1); esto incluye dos procedimientos: la recogida y análisis de los resultados (individuales o grupales) y la elaboración de informes (también individuales o para el grupo) sobre resultados.



Aunque esta restricción de contenidos implique escindir un proceso unitario (la presentación de materiales de evaluación para el alumnado, el análisis de resultados y la elaboración del informe) en dos secciones diferentes, esta escisión está justificada por la especificidad de la primera fase (en realidad de cada una de ellas, pero especialmente de la primera), incluidos las exigencias que derivan de la ineludible cuestión de los derechos de autor. Es por ello que esa fase pasa a conformar la sección Aprendizaje. No obstante, a pesar de esta diferenciación, siempre cabe la posibilidad de realizar propuestas y ejemplos de recursos que reconstruyan la unidad. Cuando este sea el caso, el material resultante puede estar accesible desde ambas secciones o desde una de ellas, pero no por ello será menos unitario ni menos accesible.

Esta decisión de diferenciar ambas secciones implica ciertamente una pérdida importante de contenido para la ahora reducida sección Evaluación, cuyo contenido que estoy aquí intentando describir, aunque esta reducción es menor de lo que ahora puede parecer. En concreto sus contenidos, como se verá a continuación, son suficientemente amplios y complejos: 
  • los procedimientos de recogida de datos (los resultantes de la aplicación de recursos de evaluación, sean éstos los que sean)
  • el análisis de estos datos en función de los objetivos de la prueba, incluyendo, en su caso, la aplicación de baremos estandarizados o la elaboración de referentes de valoración de los resultados.
  • la elaboración de informes individualizados de evaluación
  • y en su caso, y cuando resulte necesario, la elaboración de informes dirigidos a colectivos en formato presentación tipo Power Point.
Aprovecho la referencia a este tipo de material para identificar una diferencia que resultará (eso espero) de especial interés en el planteamiento del contenido de esta sección (también con implicaciones en Aprendizaje): junto a pruebas de aplicación individual me propongo desarrollar también pruebas de aplicación en grupo, aunque de evaluación individual (o de pequeño grupo). 

Estas pruebas que llamaré colectivas requieren procesos de análisis específicos (ya que pueden carecer de baremo normativo previo), realizados desde la doble perspectiva de la evaluación normativa, pero también de la evaluación criterial.

Además pueden requerir una combinación de sistemas de devolución de información, que pueden ser tanto individuales como dirigida a grupo, sea este el colectivo de padres, el equipo docente o el grupo-clase o cualquier otro agrupamiento de alumnos. Es ahí donde tiene cabida la creación de instrumentos de información grupales como son las presentaciones Power Point - Impress (2).

Una segunda subsección dentro de Evaluación es  la dedicada al análisis de pruebas o test de evaluación. También me planteo ofrecer recursos de evaluación (en el sentido de las delimitaciones antes expuestas), incluidas propuestas de elaboración propia y pensada para ser aplicada a nivel grupal (3). En cualquier caso no esperes encontrar aquí un repositorio de materiales de evaluación que vulnere derechos de autor, aunque sí es posible encontrar recursos que, por causas diversas, no estén sujetos a ello, o ya no no estén. 

Con todo lo dicho creo que el contenido potencial de esta sección bien justifica su especificidad y nada, salvo la falta de tiempo, justifica el temor a que sea reducido, aunque lo sea en estos momentos por motivos obvios.

NOTAS

(1) La creación de soportes para el aprendizaje (y la evaluación) que implican el uso de los mismos por parte del alumnado quedan ubicados ahora en la sección Aprendizaje.
(2) El otro es la elaboración de este mismo tipo de informe (también dirigido al grupo) sobre el análisis de datos resultante del estudio de una realidad concreta, incluyendo el programa de intervención y sus actuaciones.
(3) En este caso es de prever que lo sea a modo de ejemplo de procedimiento, dada la imposibilidad de aplicarlas en la práctica; cuestión ésta que resulta imprescindible para que una prueba resulte de utilidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comenta esta entrada