Análisis en Calc y OOo Basic
Antes de pasar a temas mayores, decía yo en la [entrada anterior] que nos convendría conocer qué nos pueden ofrecer Calc y OOo Basic en esto del análisis de datos. Y creo que mucho y por varias razones.
Por eso de aviso a navegantes, el tema presenta cierta controversia: es frecuente encontrar documentación que basa el análisis de datos en el uso de las hojas de cálculo (para nosotros, Calc), ya que ciertamente es una herramienta que, por su universalidad, ha sido y sigue siendo muy utilizada, incluso en el ámbito profesional (el de los analistas de datos), pero también es cierto que algunos de estos profesionales desaconsejan profundizar por estos caminos (incluyendo el uso de los lenguajes de macros, léase para nosotros, OOo Basic) y la mayoría de ellos recurren a otras soluciones más potentes en cuanto "la cosa se complica": aquí es donde tienen cabida, entre otras soluciones, R y Python (que no sólo, pero sí con frecuencia).
Personalmente estoy de acuerdo en lo fundamental con ambos planteamientos, que no considero tan discrepantes como aparentan: hay una fase necesaria de creación de bases de datos en las que usar Calc (léase también Excel) es imprescindible y si no se habla de ello desde la segunda perspectiva es porque se parte de los datos como algo dado (o que corresponde generar a otros).
Aunque estoy de acuerdo que lo que aporta R y/o Python deja muy atrás lo que nos puede aportar OOo Basic, y no digamos nada las utilidades de análisis de Calc, yo no considero inútil trabajar inicialmente con ambas: en las fases iniciales del análisis de datos (que es en la que nos encontramos ahora), en la que se trabaja con una finalidad fundamentalmente descriptiva, ambos recursos son sobradamente satisfactorios.
Además trabajar con ellos tiene una ventaja que es menor para los expertos, pero no para nosotros, que no lo somos: no es tiempo perdido. Al contrario, ganamos en tres sentidos:
- Son recursos conocidos, por lo que nos podemos centrar en el desarrollo de análisis propiamente dicho y no en el aprendizaje de los lenguajes.
- Podemos crear herramientas de uso inmediato, ya que las bases metodológicas y de programación, en lo fundamental, ya las hemos trabajado en la creación de docap de evaluación.
- Lo que aprendemos usándolos (especialmente OOo Basic) nos sirve para aplicarlo después (si llega el caso, y esperemos que llegue), al trabajo con otros lenguajes. me refiero a los procedimientos específicos de uso del código, aspecto este en el que el enfoque de trabajo es diferente al que hemos aplicado hasta ahora (o puede serlo).
Por todo ello, personalmente creo que sí merece la pena empezar por lo conocido y avanzar por este camino. Hay trecho que recorrer hasta que se agote lo que nos pueden aportar. Tiempo (y necesidad) tendremos de dejarlos atrás... en parte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comenta esta entrada