viernes, 31 de marzo de 2023

Documentos. Dictamen.

Dictamen - 2. Docap (1)

La creación del docap Dictamen de escolarización sigue un proceso en el que se pueden diferenciar varias fases que describiré en esta entrada como parte de la explicación de su desarrollo.


En primer lugar, podemos considerar este docap como docap complejo (por oposición a un docap simple: aquel que se basa en un único documento y servicio), ya que, al igual que los dos anteriores (Acreditación e Informe psicopedagógico), en él concurren tres documentos, cada uno de un servicio diferente (base de datos, hoja de cálculo y procesador de texto). De esta complejidad se deriva también la propia del docap.

La primera fase consiste en adecuar el documento Writer a las necesidades del docap, lo que supone crear tantos marcadores como variables se precisen. En este caso, la formulación del documento-base como conjunto de tablas facilita ese proceso, aunque complica el procesamiento de los datos resultantes de la fase input.

La segunda fase pasa por realizar una primera adaptación del soporte del documento de gestión del docap (la hoja de cálculo) al  trabajo con el documento Dictamen.

La tercera fase consiste en aprovechar el código que heredamos del docap Informe para que funcione en el actual, lo que implica realizar algunas modificaciones en el código, así como comprobaciones de funcionamiento.

A partir de este momento es cuando se desarrolla lo específico del docap Dictamen, por lo que es conveniente analizar las tablas que contienen los campos que suponen novedad y su expresión en tablas del documento-base para plantear su expresión en la fase input en el gestor del docap (fase cuatro) y los algoritmos adecuados para cada situación (fase cinco).





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comenta esta entrada