martes, 18 de abril de 2023

Documentos. Entrevista.

Entrevista familiar - 1

Trabajar sobre la entrevista familiar y crear un material que facilite su aplicación, supone plantearse previamente cuestiones de cierta complejidad que implican reflexionar sobre los ámbitos sobre los cuales las aportaciones de la familia son relevantes, pero también el modo de plantear las preguntas. Desde el punto de vista informático, los retos no son menores: es necesario crear un docap complejo que facilite la gestión de qué tipo de trabajo se plantea realizar y cómo se va a plasmar en términos de documentación. A pesar de estas múltiples dificultades, la entrevista familiar es, sin duda, una de las herramientas de mayor relevancia en la intervención educativa, tanto para la intervención del SEO, evaluación psicopedagógica incluida, como para el profesorado, especialmente para las tutoras y tutores.




Esa importancia deriva de la que tiene la propia familia en su doble papel de informante clave y participante indispensable en el proceso educativo; pero también, y de forma más específica, de lo que deriva de afrontar la creación de un docap de estas características y nivel de complejidad  

Debido a este doble motivo de complejidad, el interés que tiene trabajar en este proyecto es alto, ya que implica enfrentarse a cuestiones relativas a la creación de un instrumento de gran relevancia, pensando tanto en la obtención de información pertinente si no fundamental, como en la importancia que tiene el modo en que se establece la relación con la propia familia, puesto que esta actuación constituye una situación privilegiada para el establecimiento de las vías de comunicación y cooperación entre escuela y familia.

También tiene gran interés desde el punto de vita técnico en dos dimensiones de este ámbito: 

  • La que tiene que ver con el planteamiento de los ítem que concretan la entrevista como instrumentos: pertinencia, ajuste a objetivos, claridad, naturaleza de los datos que se recogen con ellos y una larga lista de cuestiones.
  • Y la que tiene en cuanto docap: soporte del documento gestor, documentación a elaborar, tratamiento a dar a los datos...

Para abordar esta tarea me propongo, como primer paso, crear un docap basado en un modelo de entrevista inicial de tutoría con la familia en la etapa de E. Infantil; esta actuación se puede considerar dentro del Plan de Acción Tutorial (PAT) del Centro, primera aproximación al establecimiento de la colaboración centro-familia y, a la vez, parte privilegiada del proceso de la recogida inicial de datos. 

Para concretar este primer paso, que iniciaré en la entrada siguiente, me basaré en un [modelo de entrevista obtenido en internet] (1), aunque modificando ligeramente el documento original para adaptarlo al objetivo específico: la recogida inicial de información.

Espero que estas pruebas y lo que implican sirvan para crear una herramienta útil, ya que la entrevista familiar inicial es de suma importancia para el ajuste de la intervención educativa por la información que aporta y por ser una de las actuaciones que permite establecer líneas de colaboración entre el profesorado y las familias. Una entrevista con la familia, y más aun la primera, tiene implícitas un conjunto de cuestiones fundamentales, sensibles y de tratamiento complejo, que compromete el futuro de colaboración escuela-familia más de lo que parece.

Nota

(1) Aprovecho aquí para agradecer la posibilidad de acceder al documento y animo a quien esté interesado a consultar la fuente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comenta esta entrada