Gráfico (1) - Imagen.
Tras los textos, las imágenes son el componente más frecuente en una presentación informativa. Se trata generalmente de gráficos estáticos que simplemente son añadidos a la diapositiva por su función informativa y/o estética.
Los gráficos, y más en las presentaciones que aquí pretendemos automatizar, pueden reducirse en cuanto a tipología a imágenes externas que se incluyen en la presentación, pero también pueden especiales, como las tablas de datos y los gráficos estadísticos. En esta entrada trataré sobre el caso genérico, que podría ser suficiente para la mayoría de los casos, ya que tablas y gráficos se pueden convertir fácilmente en imágenes mediante el simple uso de la función captura de pantalla.
La inclusión de imágenes externas en una presentación es un proceso muy sencillo. Empieza accediendo a la imagen, bien mediante una dirección absoluta (img_path = 'D:/Aprendizaje.jpg' en el supuesto de la que imagen esté en el directorio raíz de la unidad D), bien relativa (img_path = 'Aprendizaje.jpg' cuando la imagen está en el mismo directorio que el script Python) y finaliza incluyendo la imagen en la diapositiva (pic = slide.shapes.add_picture(img_path, left, top)) mediante la función add_picture() que recibe tres parámetros:
- el directorio donde se encuentra la imagen (variable asociada img_path
- y los posicionamientos cartesianos left y top bien como variables previamente asignadas (left = top = Inches(1)) o bien mediante valores numéricos directos.
Recuerda que, al igual que con el text box, ese posicionamiento puede dar lugar a algunos problemas que habrá que solucionar probando los valores que mejor se ajusten a nuestras necesidades.
Entre ambos momentos, como es de esperar, está la creación de la diapositiva (también de tipo vacío, valor 6) (diapo4 = mi_presenta.slide_layouts[6]) y su añadido a la colección de diapositivas de la presentación (slide = mi_presenta.slides.add_slide(diapo4)).
Documento. Accede desde este enlace al nuevo script. También debes descargar esta imagen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comenta esta entrada