Calc. Funciones propias (3). Números
Los datos numéricos que lo parecen, pero que no lo son, son los que resultan de escribir números como palabras, como, ñor ejemplo, cuando escribimos un numero dentro de una cadena ('"tengo 24 años"), pero también cuando utilizamos controles de formulario como Cuadro de texto para introducir datos numéricos y los asociamos a celdas.
Cuando usamos estos controles de formulario como forma de entrada de datos y asociamos la entrada a una celda, si en el cuadro de texto escribimos un texto no se produce ningún problema, pero si escribimos números, el resultado esperado puede no corresponderse con lo que obtenemos, presentando un comportamiento irregular.
- Si aplicamos la función ESNUMERO() a esa celda, nos devolverá FALSO,
- pero si en otra celda recogemos el resultado de aplicar un operador aritmético al valor de la celda asociada al control, la función ESNUMERO() devuelve VERDADERO.
- Ahora bien, si ese dato está incluido en un conjunto de datos, unos numéricos y otros string, y aplicamos funciones que suponen trabajar con el conjunto, como SUMA(), PROMEDIO() y otras, ESNUMERO() devuelve VERDADERO, pero el cálculo excluye los valores no numéricos.
Lo que sucede en estos casos es que las citadas funciones (SUMA() y PROMEDIO()) realizan los cálculos respectivos sobre el conjunto de datos que sí son número sin tomar en cuenta los valores que se presentan como tales pero que no los son, como es el caso de los que proceden de los controles del formulario.
Si utilizamos controles de formulario como recurso de entrada de datos en sustitución de la entrada directa en celdas, y mediante funciones específicas trasladamos sistemáticamente estos valores a una tabla sobre la que realizamos cálculos, no es difícil imaginar el efecto que el comportamiento observado anteriormente va a tener en los resultados que obtengamos de tales cálculos.
En estos caso, para evitar estos errores sugiero recurrir a multiplicar el valor original por 1 (D2*1), lo que convierte el dato en un número reconocido como tal por ESNUMERO() y por las funciones de cálculo del conjunto, como SUMA() y PROMEDIO().
Calc dispone de la función N(), que transforma un carácter en número, pero que puede ser que devuelva 0, convertido eso sí, en un valor numérico, tal y como revela ESNUMERO(), por lo que altera obviamente, nuestro cálculo.